From: Jose Ignacio Valenzuela
Primer Congreso Internacional de Informática en Salud y Telesalud en Colombia
Website: http://bit.ly/11ClbMR
Un espacio de convergencia para todos los actores involucrados en la informática en salud a nivel nacional, con el fin de compartir conocimientos, experiencias e inquietudes alrededor de ésta área.
El Congreso organizado por la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología cuenta con la participación de representantes internacionales y nacionales de alto nivel. Ofrece 3 talleres Pre-Congreso y cuenta con 9 conferencistas internacionales provenientes de Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Argentina y el Reino Unido.
En el marco del evento tendremos también el lanzamiento de la Asociación Colombiana de Informática en Salud - ACIESA."
Programa Preliminar. TALLERES.
Miércoles 29 de mayo
Taller Pre-congreso ‘Curso de informatica en Salud
08:30 – 09:00 | REGISTRO |
09:00 a 17:00 | Certificación en conceptos básicos en informatica en salud. |
Desarrolladores: | Dr Daniel Luna. Director del Departamento de informatica en Salud DEPARTAMENTO DE INFORMATICA EN SALUD. Hospital Italiano de Buenos Aires. |
| |
Salón | |
Hora: | 09:00 a 17:00. |
Número de Participantes | 20 |
Taller Pre-congreso ‘Curso de certificación para proveedores de Tele salud’
08:30 – 09:00 | REGISTRO |
09:00 – 13:00. | Certificación para ser operador de telemedicina |
Desarrolladores: | EQUIPO DE TELEMEDICINA Y SIMULACION UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. |
Modalidad | B learning Modulo virtual dentro de las 2 semanas anteriores del módulo presencial. www. Cardioinfantil.org ( Back link a la plataforma ) |
Salón: | Modulo presencial: Sala de informatica en Salud Torre E FCI. 3er Piso |
Hora: | 09:00 a 13:00. |
Número de Participantes | 16 |
Taller Pre-congreso “Estándares y marco regulatorio en la disciplina de Informatica en Salud”
14:00 -14:30 | REGISTRO |
14:30-17:30. | Desarrollo del Taller de estándares en informatica en Salud. |
Desarrolladores: | Dra Carol Hullin. Presidente para Latinoamérica y el Caribe de IMIA. (Internacional Medical Informatics Asociation) Dr Jorge Gonzales. Miembro fundador de la Asociación de informatica en Salud Chile. |
Modalidad | Presencial Perfil de los participantes
|
Hora | 14:30- 17:30 |
Número de participantes 30. |
|
Programa Preliminar
Jueves 30 de mayo
08:00 – 09:00 | REGISTRO: Entrega del pasaporte digital a los participantes |
09:00 – 09:20 | INAUGURACIÓN Dr Santiago Cabrera G. Director Ejecutivo FCI IC |
Visión Global y regional de E-health | |
09:20 – 09:50 | Papel de las TICs para la competitividad en salud. Diego Molano, Ministro de TICs * |
09:50 – 10:20 | E-Health en Latinoamérica, ¿para dónde vamos? Dra. Carol Hullin. Presidente Asociación internacional de Informatica Médica Latinoamérica- IMIA CHILE |
10:20 – 10:50 | Gestion de la información a través de E-Health. Martha Lucía Ospina Martínez COLOMBIA Directora de Epidemiologia y Demografía Ministerio de Salud y Protección Social. |
10:50 – 11:20 | Coffee Break |
11:20 – 11:50 | El papel integrador del gobierno a través del nodo de innovación en salud Eduardo Fajardo. Coordinador del Nodo de innovación en Salud. Subsistema de Innovación Ministerio de Tecnología y Comunicaciones. COLOMBIA |
11:50 – 12:10 | La visión de Joint Commission para la gestión de la información y comunicación del hospital. Sherry Kaufiled. Directora Ejecutiva. MA, FACHE .Joint Commission Resources. Joint Commission International ESTADOS UNIDOS |
12:10 – 12:40 | Panel de discusión: Potencialidades para el Desarrollo de la informática en salud en Colombia. Conferencistas – Participación de la Dra Maria Isabel Mejia Jaramillo. Viceministra de tecnologías y sistemas de información. Dr Santiago Cabrera. Director Ejecutivo FCI I. Representantes del Viceministerio de Salud. Jaime Arias Presidente de ACEMI. |
12:40 – 14:00 | Almuerzo libre. |
Competencias del Talento humano Sanitario y Salud Electrónica | |
14:00 – 14:30 | Impacto de la formación en Informática en Salud Dr Kevin Fickensher MD, CPE, FEACPE, FAAFP.– Presidente y CEO AMIA ( Asociación Americana de Informatica Médica) ESTADOS UNIDOS |
14:30 – 15:00 | Retos desde la Academia Colombiana para la formación del Recurso humano en la Informática en Salud Dr Gustavo Quintero. MD. Universidad del Rosario. Colombia. COLOMBIA |
15:00 – 15:30 | Convergencia E-Health: Tecnología informatica y cadena de abastecimiento del hospital. Lecciones aprendidas y nuevos retos en la formación del recurso humano. Dra Lucy Poitras. MD Vicepresidente sector salud CIN CANADA |
15:30 – 15:50. | La metafísica del conocimiento. Dr Jose Félix Patiño. Ex Ministro de Salud. Miembro de la academia Nacional de Medicina. |
15:50: 16:10 | Panel de discusión: (Moderador) Dr Leonardo Palacios. Dr Roosevelt Fajardo FSB. Dr Joaquin Oramas. Escuela Colombiana de Ingeniería. Conferencistas. Luis Carlos Ortiz. Ministerio de Salud. |
16:10: 16:30. | Café. |
16:30 – 17:30. | Lanzamiento Oficial de ACIESA Miembros Asociación Colombiana de Informatica en Salud. Invitados Internacionales. |
*Por confirmar.
Programa Preliminar
Viernes 31 de mayo
07:00 – 08:00 | Sincronizacion de información en la pasaporte digital de los participantes |
Modelos de Adopción. Aterrizando los conceptos a la practica. | |
08:00 – 08:30 | ABC de la Informática en Salud Dr. José Ignacio Valenzuela. MD. MSC Informatica médica. Unidad de información en Salud FCI IC COLOMBIA |
08:30 – 09:00 | Caso de Éxito: Italica – ‘El sí se puede en la región’ Dra Analia Baum, Unidad de Informatica Médica Hospital Italiano de Buenos Aires. ( HIBA) ARGENTINA |
09:00 – 09:30 | Nursing Informatics: El rol de la enfermera en la Gestion del cambio Digital. Bibiana Schachner, Enfermera informática del HIBA ARGENTINA |
09:30 – 09:50 | Panel de discusión |
09:50 – 10:20 | Coffee Break |
10:20 – 10:50 | La Importancia del vocabulario médico Unificado en la Historia Clínica Electrónica. –Propósito de un servicio terminológico. Daniel Luna, Director del Departamento de informatica Clínica. Hospital italiano de |
10:50 – 11:20 | El papel de la Informática en Salud en el desarrollo de un Hospital de clase Mundial Jonathan Edwards. Director E health. Advisory Board co. REINO UNIDO |
11:20 – 11:50 | DESCONFERENCIA Elija usted, ¿sobre qué tema hablarán nuestros conferencistas? Dr Jose Fernando Florez. PHD. Informatica Médica. |
11:50 – 12:20 | Panel de discusión: Potencialidades de la informática en salud en Colombia |
| |
12:20 – 13:30 | Almuerzo libre |
MÓDULO: Ética en el Manejo de los Datos y la Información en Salud | |
13:30 – 14:00 | Confidencialidad y ética en el manejo de la información en salud Doctor Sinay Arévalo MD. MSc. Bioética. Presidente del Comité de ética en investigación FCI IC COLOMBIA |
13:30 – 14:30 | Necesidades del paciente – Medicina participativa y paciente experto Elena Sainz. Líder en formación de redes sociales especializadas para pacientes. |
14:30 – 15:00 | DESCONFERENCIA Elija usted, ¿sobre qué tema hablarán nuestros conferencistas? Dr Daniel Luna. Director Unidad de informatica en Salud HIBA. /Diego Lopez. Ing. PHD Telemática Profesor Universidad |
15:00 – 15:30 | El ciudadano “Inteligente” frente a la prevención de la enfermedad Cardiovascular. Incentivos para lograr una promoción de la salud más eficiente. Dr Fernando Marín. MD. Jefe del servicio de Rehabilitación Cardiaca FCI IC |
15:30 – 16:00 | Entrega de reconocimientos a los ciudadanos digitales. Cierre del evento |
| |
KMC/2013/KMC
Twitter http://twitter.com/eqpaho
* * *
This message from the Pan American Health Organization, PAHO/WHO, is part of an effort to disseminate
information Related to: Equity; Health inequality; Socioeconomic inequality in health; Socioeconomic
health differentials; Gender; Violence; Poverty; Health Economics; Health Legislation; Ethnicity; Ethics;
Information Technology - Virtual libraries; Research & Science issues. [DD/ KMC Area]
“Materials provided in this electronic list are provided "as is". Unless expressly stated otherwise, the findings
and interpretations included in the Materials are those of the authors and not necessarily of The Pan American
Health Organization PAHO/WHO or its country members”.
------------------------------------------------------------------------------------
PAHO/WHO Website
Equity List - Archives - Join/remove: http://listserv.paho.org/Archives/equidad.html
Twitter http://twitter.com/eqpaho
IMPORTANT: This transmission is for use by the intended
recipient and it may contain privileged, proprietary or
confidential information. If you are not the intended
recipient or a person responsible for delivering this
transmission to the intended recipient, you may not
disclose, copy or distribute this transmission or take
any action in reliance on it. If you received this transmission
in error, please dispose of and delete this transmission.
Thank you.
0 comentários:
Postar um comentário